¿Sabías que, de acuerdo con la Red de Bancos de Alimentos de México, en México una tercera parte de los alimentos que se producen se desperdician? Esto equivale a 1,300 millones de toneladas de comida. Con esta cantidad se podría alimentar a 48 millones de mexicanos que padecen algún tipo de inseguridad alimentaria; esta cifra es sumamente alarmante por lo que nos dimos a la tarea de buscar una manera de contribuir y reducir esta problemática.
Argentina

Se firmó un convenio para reducir a la mitad la pérdida y desperdicio de alimentos
Se firmó un convenio en Argentina que busca cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la FAO para el 2030, que tiene por objetivo alcanzar un impacto positivo a escala nacional y ampliar las capacidades en las distintas regiones de la Argentina.
Servicio de control microbiológico de superficies
Por más calidad en la industria de los alimentos. El INTI ofrece un servicio esencial para las industrias. Se aconseja adoptar medidas correctivas antes de que se produzca una pérdida del control de los procesos de elaboración.
Nueva visión transformada de la agricultura en México, Centroamérica y países Andinos
Corteva Agriscience, empresa agrícola global, cien por ciento enfocada en el desarrollo de tecnologías y soluciones para el agro, da la bienvenida a Juan Lariguet, como nuevo Director de Marketing de la Región Mesoandina, quien tendrá a su cargo la estrategia de los portafolios de semillas, protección de cultivos y agricultura digital de la compañía.
Evalúan el uso de aceites esenciales para el control de plagas
En La Pampa, un equipo de investigación estudia los metabolitos de cinco plantas aromáticas nativas, como alternativa para la protección de granos almacenados. Resultados preliminares determinaron que poseen alta eficiencia, baja toxicidad, son biodegradables y fáciles de usar.
Balance 2020 y nuevas acciones para combatir la Lobesia botrana
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana (PNPyE Lb), que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se llevó a cabo la 2° Reunión de evaluación del Comité Técnico Asesor (CTA) de Lobesia botrana, junto a representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del sector vitivinícola.
Porta Hnos. logra su meta de “CERO residuos a relleno sanitario” gracias a un acuerdo con Geocycle
Porta Hnos S.A., dedicada a la producción y elaboración de alcoholes de alta calidad, vinagres y acetos balsámicos, y al desarrollo de tecnología para la industrialización de granos, firmó un acuerdo con Geocycle, líder en la gestión sustentable de residuos, por el cual ésta última prestará servicios de transporte, tratamiento y coprocesamiento de residuos provenientes de su planta ubicada la Ciudad de Córdoba.
Foro INNOVACCION 2020 con propuestas para la reinvención de la industria manufacturera
Durante nueve años, AGEXPORT a través del Sector de Manufacturas ha impulsado el Foro de INNOVACCION espacio para dinamizar la mentalidad y cultura alrededor de la innovación en el sector empresarial de Centroamérica. Este año se realizará en formato virtual, para que más empresas, pymes y emprendedores puedan conocer estrategias que les permitan reinventarse y ofrecer soluciones post-COVID 19.
Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad frente al riesgo de COVID-19
Lanzan Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad para la manipulación segura de alimentos frente al riesgo de COVID-19. La misma responde a las necesidades actuales del sector gastronómico y busca colaborar con su reactivación, llevando confianza al consumidor final que adquiere los alimentos, ya sea en un restaurante, delivery o take away.
Analizaron la implementación y correlatos del tratado internacional TIRFAA
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto a la Dirección de Producciones Sostenibles y representantes de INASE, INTA y de la Cancillería, dio inicio a los talleres de articulación interinstitucional orientados a difundir los aspectos más relevantes del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) y la importancia de la conservación y el uso sostenible de los mencionados recursos.
Actualización técnica sobre manejo de tomates y pimientos
Syngenta y Distribuidora 520 organizaron una jornada de actualización técnica que reunió a más de 40 productores de la zona. Según explicó el Ing. Pablo Raggio, Responsable de Servicio Técnico hortícola de Syngenta, se trató la problemática de plagas y enfermedades capacitando a los productores en las estrategias que Syngenta propone para su control, siempre dentro de un marco de buenas prácticas agrícolas. Además se explicó la importancia de rotar modos de acción, orden de mezcla y uso seguro de fitosanitarios.
El ajo como repelente de insectos
El principio activo de este cultivo es utilizado para ahuyentar plagas que suelen ser depredadoras de muchos cultivos. Recomendaciones de cómo utilizarlo. Los daños que realizan los insectos en los cultivos son ocasionados sobre las hojas y los frutos, disminuyendo la capacidad fotosintética de la planta y la calidad de la cosecha.